Arranca la primera actividad de la sección de Solidaridad: el próximo jueves 27 de octubre, en la Casa de la Iglesia (C/Dr. Chil 17) a las 19:00 horas, el Ateneo De Las Palmas y la organización Asoc.Civil ManosUnidas, celebran la primera de las conferencias del I Ciclo de Nuevas Narrativas Migratorias.
Valeria Payán, técnica de proyectos de SIC4Change, disertará sobre “El discurso hegemónico frente a las nuevas narrativas migratorias”.
Justificación del proyecto
La vida comienza con la migración, los movimientos existen desde los orígenes de la humanidad y son procesos que no pueden evitarse por muchos muros que se construyan y controles que quieran imponerse. Las personas se mueven, cambian, buscan, encuentran, se pierden: es ley de vida, es instinto de supervivencia. La narrativa, compuesta por ideas y expresada en lenguaje, conforma la realidad y estructura nuestro pensamiento, nuestra manera de percibir el mundo y de actuar en él.
El relato hegemónico en torno a las migraciones es reduccionista y está polarizado. El discurso dominante se construye a partir de los binomios: nosotros-ellos, bueno-malo, blanco-negro, verdadero-falso. El debate público se ha conformado a partir de una serie de términos e ideas que consideran a la migración como un problema, una crisis y como algo antinatural y evitable a lo que hacer frente.
La narrativa de la que queremos huir es, por un lado, la antimigratoria y, por otro, la asistencialista. La primera se ancla en el miedo; la segunda, en la pena. Es por ello que surge este ciclo de charlas, respaldadas por Manos Unidas y por la Asociación Científica y Cultural del Ateneo de Las Palmas, para ayudar a construir una nueva narrativa sustitutiva, que sugiere un nuevo enfoque, unos nuevos lentes desde los que observar la realidad, que propicie la transformación de la realidad y la consecución de un ambiente favorable y abierto a la diversidad y que promueva una cultura de paz.
